‘Bodas de sangre’ la magia y lo trágico del texto de Lorca resignificados a una mexicanidad atemporal.

Los grandes clásicos de la literatura dramática ocupan un lugar entrañable en la memoria emocional del público y cada vez que se monta una nuevo trabajo escénico con ellos, la expectativa es grande.
La más reciente adaptación de la obra original de Federico García Lorca, Bodas de Sangre, sobrepasa todas las expectativas. Con grandes actuaciones y un magnífico diseño de producción, el montaje resulta en un trabajo de gran calidad, teatro de vanguardia francamente imperdible.
La puesta traslada con gran maestría la magia de lo sombrío y lo trágico del texto de García Lorca a una mexicanidad atemporal que la resignifica sin traicionar su espíritu. Más que la tropicalización del texto, se vive a través de la escena una historia que se desliza con naturalidad en el imaginario nacional, como si siempre hubiera pertenecido aquí.
El cuerpo actoral desempeña un trabajo sublime. A destacar el ensamble de voces por parte de los actores en las canciones escénicas que decoran las transiciones dramáticas, simplemente grandioso.
El trabajo de los actores en conjunto con la dinámica escenografía minimalista, no así simple, convierten el escenario en un lugar donde se respira la pasión, la tensión, la rabia y la desesperación que el texto proyecta de origen.
Bodas de sangre. Adaptación y Dirección: Angélica Rogel. Original de Federico García Lorca. Con: Ángeles Cruz, Ana Guzmán, Miguel Tercero, Romanni Villicaña, Eduardo Candas, María Kemp, Luz Olvera y Joan Santos. Se presenta en Foro Shakespeare los viernes, sábados y domingos del 9 de mayo al 29 de junio.
Texto: Héctor Zavalza (@hekumx).